Sistemas de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (Activo)

La implementación de Sistemas de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS) es una de las áreas emblemáticas del Programa de Asistencia Técnica del eco.business Fund. Un SARAS es el conjunto de políticas y procedimientos usados durante el proceso de concesión de crédito diseñados para identificar los posibles riesgos ambientales y sociales asociados a un cliente o proyecto de una institución financiera. Hasta noviembre del 2022, el Programa de Asistencia Técnica ha trabajado con las siguientes entidades aliadas en el proceso de diseñar, evaluar, mejorar o implementar un SARAS:
- Banco Hipotecario, El Salvador
- Banco Cuscatlán, El Salvador
- Banco Atlántida, El Salvador
- Banco Atlántida, Honduras
- Banco Lafise, Nicaragua
- Multibank, Panamá
- Global Bank, Panamá
- BICSA, Panamá
- Banco del Pacífico, Ecuador
- Banco Guayaquil, Ecuador
- Banco Pichincha, Ecuador
- Banco Produbanco, Ecuador
- Banco Promerica, Costa Rica
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Pacífico, Perú
- Unifin, México
Tras la experiencia positiva de dos de los mayores bancos ecuatorianos, la asociación bancaria nacional, Asobanca, solicitó al Programa de Asistencia Técnica que organizara talleres sobre los SARAS para el resto de sus miembros. Paralelamente, el Programa de Asistencia Técnica desarrolló guías ambientales y sociales (A&S) en colaboración con Asobanca para 12 de los cultivos y actividades agrícolas más representativos de Ecuador. Estas guías instruyen a los bancos locales en la mejora de sus riesgos y estrategias de mitigación A&S, así como en la identificación de nuevas oportunidades de negocio sostenibles dentro de importantes sectores de la economía ecuatoriana. Como parte del comité de sostenibilidad de Asobanca, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó interés en asociarse con el Programa de Asistencia Técnica para implementar unos talleres similares con ABANSA, la asociación bancaria nacional salvadoreña. En 2022, el Programa de Asistencia Técnica patrocinó una serie de capacitaciones para los miembros de ABANSA sobre la importancia de los SARAS.
El Programa de Asistencia Técnica también se alió con NINT , líder regional y experto en finanzas sostenibles, para elaborar un manual con tres tomos, en español y portugués, sobre cómo diseñar, implementar y pilotar un SARAS. Este manual es una herramienta útil para las instituciones financieras de la región que estén interesadas en implementar o mejorar su SARAS.