contacto para AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ÁFRICA SUBSAHARIANA

Latinoamérica y el Caribe
y África Subsahariana
Finance in Motion GmbH
El foco del fondo es promover prácticas empresariales y de consumo que contribuyan a la conservación de la biodiversidad, al uso sostenible de los recursos naturales, a la mitigación del cambio climático y a la adaptación a sus impactos, tanto en América Latina y El Caribe como en África subsahariana.
El eco.business Fund apoya su misión por medio de proporcionar financiación y asistencia técnica a instituciones financieras y empresas comprometidas con las prácticas ambientales en entornos ecológicos únicos, tanto en América Latina como en África subsahariana. El fondo se enfoca en la sostenibilidad en cuatro sectores económicos: agricultura y agroindustria, pesca y acuicultura, silvicultura y turismo sostenible.
Conozca a través de este pitchbook más información sobre el eco.business Fund y su Programa de Asistencia Técnica en América Latina y el Caribe.
Allí encontrará las actividades y enfoque del fondo, sus entidades aliadas y propuesta de valor a través del Programa de Asistencia Técnica.
El eco.business Fund aprovecha el poder de la financiación mixta para ampliar su impacto y alcance a través de dos subfondos distintos: i) América Latina y el Caribe, y ii) África subsahariana. En otras palabras, el fondo obtiene su capital de diversas fuentes: una base inicial de inversionistas y donantes de carácter público proporciona una protección de riesgo para activar la influencia financiera de los inversionistas privados.
El fondo invierte este dinero ya sea a través de intermediarios comprometidos con la promoción de la financiación verde o directamente en empresas que implementas la producción y el consumo sostenibles.
En el caso de los intermediarios, éstos pueden ser instituciones financieras locales con las que el fondo trabaja para proporcionar financiación a empresas o productores o, en el caso de África subsahariana, intermediarios del sector real, tales como los compradores de productos básicos, que buscan mejorar la sostenibilidad de sus cadenas de suministro mediante la financiación de sus productores asociados y de empresas que busquen financiación para inversiones verdes.
Adicionalmente, los beneficiarios del fondo -sean instituciones financieras o empresas-, cuentan con asistencia técnica ofrecida por el Programa de Asistencia Técnica del eco.business Fund.
El eco.business Fund concentra sus esfuerzos en regiones del mundo con alta biodiversidad, cuyos ecosistemas son particularmente vulnerables a los efectos de la agricultura, la pesca y acuicultura, la silvicultura y el turismo.
El eco.business Fund proporciona financiamiento por tres vías:
En todos los casos, el fondo proporciona financiamiento de deuda.
Los beneficiarios de la financiación del eco.business Fund deben:
Para obtener más información sobre los estándares de sostenibilidad y las actividades de la Lista Verde que cualifican a los beneficiarios para recibir financiamiento del eco.business Fund, visite “La ruta hacia el impacto”.
El eco.business fund es una sociedad de inversión de capital variable, con especialización en fondos de inversión bajo la ley de Luxemburgo, un instrumento de eficacia demostrada en fondos de financiación de desarrollo como EFSE, GGF y SANAD.
La Junta Directiva nombrada por los accionistas es el principal foro de toma de decisiones. La aprobación de las propuestas de inversión remitidas por el asesor se delega en un Comité de Inversiones del sub fondo respectivo, cuyos miembros son nombrados por la Junta.
Dentro de su rol como entidad asesora del eco.business Fund, Finance in Motion brinda servicios de administración de inversiones a la Junta Directiva del fondo y a sus Comités de Inversión, cuya labor es dirigir las decisiones, objetivos y políticas de inversión del fondo.
Finance in Motion, además, provee servicios de gestión del riesgo, administración del programa de asistencia técnica, gestión de impacto, manejo operacional de transacciones, elaboración de reportes, entre otros servicios.
Finance in Motion es un gestor de activos de impacto, enfocado en financiamiento para el desarrollo. Con más de 2,000 millones de Euros bajo su gestión, la compañía desarrolla y asesora proyectos de inversión que abogan y promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Michael Evers joined the eco.business Fund in March 2022. He currently serves as the Division Head and Regional Manager for Eastern Europe, the Caucasus, and Central Asia at KfW Development Bank. Throughout his 30-year career he has focused on development and finance at both private sector organizations and NGOs. Michael has experience in various sectors such as natural resources, renewable energy, climate change and urban development in Eastern Europe, Asia, Africa, and Latin America. He holds an M.Sc. in Forest Science from the University of Göttingen.
Chimwemwe de Gaay Fortman is an independent advisor in the agrifood sector and impact finance. Chimwemwe has over 20 years’ experience in corporate and investment banking, impact financing and change management. She has held positions at the Dutch Development Bank FMO in Latin America and Rabobank. Chimwemwe currently holds several Committee and Board positions, including the Credit Committee of the &Greenfund, and the Investment Committee of the Good Fashion Fund. She also sits on the Supervisory Boards of Dutch Cooperative Horticoop, and BidNetwork. Chimwemwe holds a master’s degree in Financial Economics from the VU University in Amsterdam.
Christopher Knowles es asesor independiente en finanzas climáticas y ambientales. Fue miembro por largo tiempo del Banco Europeo de Inversiones hasta 2018, donde lideró el equipo de finanzas climáticas y ambientales, aportando dimensión e innovación a la agenda de cambio climático del banco. Chris ha integrado las juntas de supervisión y los comités asesores de diversos fondos de energía limpia, medio ambiente, infraestructura y carbono, incluyendo el cargo de presidente de la Junta Directiva del Green for Growth Fund hasta el año 2018. Actualmente es miembro de la Junta Directiva del eco.business Fund. Chris obtuvo una Maestría en Ciencias de la Administración de la Universidad de Durham.
Se establece el eco.business Fund con la cooperación de KfW, el Banco Alemán de Desarrollo, Conservación Internacional y Finance in Motion
Conozca másPrimera inversión de capital ”junior”
Primeras inversiones
Conozca másPrimer inversionista privado
Department of the Environment, Fisheries and Rural Affairs (London, UK) DEFRA otorga capital ”junior” adicional
KfW invierte en el fondo
Conozca másFMO invierte en el fondo
Conozca másASN Bank y Calvert Impact Capital se unen al grupo de inversionistas privados
Conozca másOeEB invierte en el fondo
Conozca másLa cartera de inversiones supera los USD 100 millones
La Unión Europea otorga capital ”junior” adicional
El eco.business Fund gana el premio ALIDE
Conozca másRaiffeisenbank International se une al grupo de inversionistas privados
Conozca másLa cartera de inversiones supera los USD 200 millones
IDB Invest invierte en el fondo
Conozca más“Nuestro viaje”, primera conferencia de eco.business Fund
Conozca máseco.business Fund amplía sus actividades en África subsahariana
Conozca másCalvert Impact Capital amplía la relación con eco.business Fund para aumentar la financiación de la conservación de la biodiversidad
Conozca másLa cartera de inversiones supera los USD 500 milliones
eco.business Fund realiza la prima inversión directa en una empresa sostenible en América Latina
Conozca másBMZ invierte en eco.business Fund para conservar la biodiversidad en América Latina y África subsahariana
Conozca máseco.business Fund se expande al mercado mexicano
Conozca máseco.business Fund se une al Compromiso de Financiación de la Biodiversidad (“Finance for Biodiversity Pledge”)
Conozca más